jueves, 9 de febrero de 2012

MEMORIAS


Memoria ROM
La memoria ROM, (read-only memory) o memoria de sólo lectura, es la memoria que se utiliza para almacenar los programas que ponen en marcha el ordenador y realizan los diagnósticos. La mayoría de los ordenadores tienen una cantidad pequeña de memoria ROM (algunos miles de bytes).
También conocida como firmware, es un circuito integrado programado con unos datos específicos cuando es fabricado. Los chips de características ROM no solo se usan en ordenadores, sino en muchos otros componentes electrónicos también. Hay varios tipos de ROM, por lo que lo mejor es empezar por partes.
Funcionamiento  de la Memoria ROM
De un modo similar a la memoria RAM, los chips ROM contienen  una hilera de filas y columnas, aunque la manera en que interactúan es bastante diferente. Mientras que RAM usualmente utiliza transistores para dar paso a un capacitador en cada intersección, ROM usa un diodo para conectar las líneas si el valor es igual a 1. Por el contrario, si el valor es 0, las líneas no se conectan en absoluto.
                                                                

Memoria PROM (Memoria ROM Programable)


Es una memoria digital donde el valor de cada bit depende del estado de un fusible (o antifusible), que puede ser quemado una sola vez. Por esto la memoria puede ser programada (pueden ser escritos los datos) una sola vez a través de un dispositivo especial, un programador PROM. Estas memorias son utilizadas para grabar datos permanentes en cantidades menores a las ROMs, o cuando los datos deben cambiar en muchos o todos los casos
Funcionamiento  de la Memoria PROM
Crear chips desde la nada lleva mucho tiempo. Por ello, los desarrolladores crearon un tipo de ROM conocido como PROM (programmable read-only memory). Los chips PROM vacíos pueden ser comprados económicamente y codificados con una simple herramienta llamada programador.
La peculiaridad es que solo pueden ser programados una vez. Son más frágiles que los chips ROM hasta el extremo que la electricidad estática lo puede quemar. Afortunadamente, los dispositivos PROM vírgenes son baratos e ideales para hacer pruebas para crear un chip ROM definitivo.
Memoria EPROM
Es un tipo de chip de memoria ROM no volátil inventado por el ingeniero Dov Frohman. Está formada por celdas de FAMOS (Floating Gate Avalanche-Injection Metal-Oxide Semiconductor) o "transistores de puerta flotante", cada uno de los cuales viene de fábrica sin carga, por lo que son leídos como 1 (por eso, una EPROM sin grabar se lee como FF en todas sus celdas). Se programan mediante un dispositivo electrónico que proporciona voltajes superiores a los normalmente utilizados en los circuitos electrónicos. Las celdas que reciben carga se leen entonces como un 0.
Funcionamiento  de la Memoria EPROM
Trabajando con chips ROM y PROM puede ser una labor tediosa. Aunque el precio no sea demasiado elevado, al cabo del tiempo puede suponer un aumento del precio con todos los inconvenientes. Los EPROM (Erasable programmable read-only memory) solucionan este problema. Los chips EPROM pueden ser regrabados varias veces.
Borrar una EEPROM requiere una herramienta especial que emite una frecuencia determinada de luz ultravioleta. Son configuradas usando un programador EPROM que provee voltaje a un nivel determinado dependiendo del chip usado.
Para sobrescribir una EPROM, tienes que borrarla primero. El problema es que no es selectivo, lo que quiere decir que borrará toda la EPROM. Para hacer esto, hay que retirar el chip del dispositivo en el que se encuentra alojado y puesto debajo de la luz ultravioleta comentada anteriormente.

Memoria EEPROM
EEPROM o E²PROM son las siglas de Electrically Erasable Programmable Read-Only Memory (ROM programable y borrable eléctricamente). Es un tipo de memoria ROM que puede ser programada, borrada y reprogramada eléctricamente, a diferencia de la EPROM que ha de borrarse mediante un aparato que emite rayos ultravioletas. Son memorias no volátiles.
Las celdas de memoria de una EEPROM están constituidas por un transistor MOS, que tiene una compuerta flotante (estructura SAMOS), su estado normal está cortado y la salida proporciona un 1 lógico.
Aunque una EEPROM puede ser leída un número ilimitado de veces, sólo puede ser borrada y reprogramada entre 100.000 y un millón de veces.
Estos dispositivos suelen comunicarse mediante protocolos como I²C, SPI y Microwire. En otras ocasiones, se integra dentro de chips como microcontroladores y DSPs para lograr una mayor rapidez.
La memoria flash es una forma avanzada de EEPROM creada por el Dr. Fujio Masuoka mientras trabajaba para Toshiba en 1984 y fue presentada en la Reunión de Aparatos Electrónicos de la IEEE de 1984. Intel vio el potencial de la invención y en 1988 lanzó el primer chip comercial de tipo NOR.



DIFERENCIA ENTRE BIOS, Setup Y CMOS:
1. La BIOS, conocida como CMOS, es un pequeño chip de memoria que puedes ver en tu ordenador, actualmente se usan memorias de tipo FLASH. El nombre CMOS se origina por el tipo de chip empleado inicialmente (hace muchos años): Complementary Metal Oxide Semiconductor = CMOS. Actualmente es común que los fabricantes de mainboards (placas base) ofrezcan aplicativos o utilidades de actualización de CMOS por medio de Internet, pero para decidirse a actualizar la CMOS hay que saber hacerlo y saber por qué hacerlo (esto lo trataremos en un post futuro).

2. El B.I.O.S. mejor llamado: “Basic Input-Output System” es un programa extremadamente básico programado en lenguaje ensamblador que es totalmente indispensable en nuestro equipo pues su finalidad es poder arrancar el ordenador (computadora, PC), sin él no podríamos hacerlo.

Cuando encendemos nuestro PC (ordenador, computadora) el B.I.O.S. (que está guardado en la CMOS) se copia en la memora RAM y entonces es ejecutado por el microprocesador; actualmente las mainboards también pueden ejecutarlo directamente desde la CMOS.El B.I.O.S.carga una serie de configuraciones pre-establecidas por sí mismo y por el usuario, activa elementos del sistema (monitor, teclado, mouse, unidades de almacenamiento), busca el Sistema Operativo y lo carga en la memoria RAM transfiriéndole el control del PC (computadora, ordenador) y luego de esta “transferencia” deja de funcionar porque todo queda a cargo del Sistema Operativo.

3. El SETUP o CMOS-SETUP es una interfaz por medio de la cual se puede controlar y/o modificar algunos parámetros del B.I.O.S. los cuales se almacenan en una parte del CMOS que en este caso actúa como una memoria RAM que necesita alimentación eléctrica y para que no se pierda cada modificación realizada a través del SETUP cuando volvemos a encender nuestro equipo, la CMOS se alimenta de la pila que podemos ver en nuestra mainboard (placa base).








No hay comentarios:

Publicar un comentario