jueves, 9 de febrero de 2012

FUNCIONAMIENTO DE PERIFERICOS


Mouse:


Su funcionamiento principal depende de la tecnología que utilice para capturar el movimiento al ser desplazado sobre una superficie plana o alfombrilla de ratón especial para ratón, y transmitir esta información para mover una flecha o puntero sobre el monitor de la computadora. Dependiendo de las tecnologías empleadas en el sensor del movimiento o por su mecanismo y del método de comunicación entre éste y la computadora, existen multitud de tipos o familias.
Al desplazar el ratón sobre una superficie, la bola o sensor mueve los rodillos que están en contacto con ella. Un rodillo se encarga de los movimientos laterales y otro de los verticales. Los rodillos están conectados a unas ruedas, llamadas codificadores, que están situadas enfrente de unos pequeños emisores de luz. Estas ruedas poseen unas ranuras que permiten el paso de la luz hasta unos dispositivos fotosensibles, que detectan los destellos y los traducen en información codificada que el ordenador es capaz de interpretar. Por otra parte, al pulsar algún botón del ratón, se genera otro tipo de señal, que el ordenador distinguirá de la anterior y que, dependiendo del programa que se esté utilizando, permitirá realizar distintas operaciones.


Teclado:


El teclado de la computadora consta de una matriz de contactos, que al presionar una tecla, cierran el circuito. Un microcontrolador detecta la presión de la tecla, y genera un código. Al soltarse la tecla, se genera otro código. De esta manera el chip localizado en la placa del teclado puede saber cuándo fue presionada y cuándo fue soltada, y actuar en consecuencia.Los códigos generador son llamados Codigos de barrido (Scan code, en inglés).
Una vez detectada la presión de la tecla, los códigos de barrido son generados, y enviados de forma serial a través del cable y con el conector del teclado, llegan a la placa madre de la PC. Allí, el código es recibido por el microcontrolador conocido como BIOS DE TECLADO. Este chip compara el código de barrido con el correspondiente a la Tabla de caracteres. Genera una interrupción por hardware, y envía los datos al procesador.


Micrófonos:


Un micrófono es un transductor, es decir, transforma una energía (acústica) en otra (eléctrica). Inversamente a lo que hace un altavoz, que transforma la eléctrica en sonido. Aunque hay muchas clases de micrófonos, el funcionamiento de todos es muy similar.

Nuestra voz produce una serie de vibraciones que ejercen presión sobre un diafragma que se encuentra dentro del micrófono, una membrana similar al tímpano de nuestros oídos. Esta membrana está unida a un dispositivo que, dependiendo del tipo de micrófono, puede ser una bobina, un cristal, partículas de carbón, un condensador, etc. Y a su vez, este mecanismo es capaz de transformar estas variaciones sonoras en electricidad.

Cámaras de video:


Una cámara de video digital captura, convierte y permite almacenar imágenes en movimiento. Existe una inmensa gama de éstas, desde los sistemas profesionales hasta los domésticos.

(DT, Eluniversal.com.mx) Una videocámara es como un ojo humano: su primer componente son las lentes, por donde ingresan las imágenes en forma de luz. Mientras más puro sea el material con el que se elaboran, habrá menos defectos cromáticos y la calidad será mucho mejor.

Al ingresar a las lentes, la luz se descompone en colores primarios: rojo, verde y azul, que son captados mediante un sistema denominado CCD (Charge-Coupled Device, dispositivo de cargas eléctricas interconectadas), un circuito integrado que reemplazó a la tecnología de bulbos.

La alternativa digital a los CCD son los dispositivos CMOS (Complementary Metal Oxide Semiconductor) utilizados en algunos dispositivos de video, aunque en la actualidad los CCD son más populares en aplicaciones profesionales y en cámaras digitales.

La máxima capacidad de almacenamiento depende de la compresión de video que ofrecen los diferentes formatos: a mayor compresión, mejor calidad y mayor uso de espacio. En un memory stick o smart disk (SD), se puede elegir la capacidad de compresión. La tarjeta de memoria SD es el medio de almacenamiento de mayor compatibilidad de hoy día.


Escáner:


la mayoría de los escáneres el proceso mediante el cual se capta una imagen es similar: se ilumina esta con un foco de luz, y la luz reflejada se conduce mediante espejos hacia un dispositivo denominado CCD, que la transforma en señales eléctricas.
A su vez, estas señales son convertidas a formato digital gracias a un convertidor analógico-digital, que transmite el caudal de bits resultante al computador. El CCD, es el elemento fundamental del escáner. Es un componente electrónico que reacciona ante la luz, transmitiendo más o menos electricidad según la intensidad y el color de esta.

Viene a ser algo asi como un ojo electrónico y se utiliza también en otros equipos, como cámaras digitales de fotografía y video. La calidad de lo escaneado depende fundamentalmente del refinamiento del CCD; del convertidor analógico-digital, y una adecuada limpieza.

No hay comentarios:

Publicar un comentario