jueves, 9 de febrero de 2012

COMO FUNCIONAN ELECTRONICAMENTE LAS IMPRESORAS


IMPRESORA LASER
La impresora LÁSER, funciona gracias al fenómeno de polarización y atracción de la carga. Esto significa que durante el proceso de impresión, ciertos átomos se atraen y se repelen (entre otros procesos), para posibilitar que el usuario obtenga su hoja impresa.

El proceso comienza cuando el SISTEMA OPERATIVO, envía señales a la impresora, que son decodificadas por el procesador de la impresora. Este ordena al láser prenderse y apagarse. 

El haz de luz del láser, apunta a un espejo poligonal giratorio que se encarga de abrir el haz de luz. Esto genera una línea que se refleja en un espejo cóncavo – convexo que produce una línea recta de luz de láser.

La línea recta de luz de láser invierte la carga en ciertos puntos de un tambor donde debería ir cada punto en la hoja, o sea, el dibujo a imprimir. Este tambor es llamado Tambor Foto receptor o Cartucho Orgánico Foto conductivo (OPC). 

El OPC gira poco a poco, y se va invirtiendo la carga línea por línea, solo de los puntos del dibujo. De esta forma, el tambor se carga completamente.

Al finalizar este proceso, queda en el OPC en positivo el dibujo y en negativo la parte blanca. (O viceversa, pero la parte del dibujo deberá tener la misma carga que el papel)

Al mismo momento, un sistema de engranajes mueve al papel hacia el interior de la impresora, conduciéndolo hasta un alambre llamado Corotrón o Alambre De Corona. Este alambre transfiere a la hoja una carga eléctrica estática.

Una vez que terminó el traspaso del dibujo al OPC, unas partículas llamadas TONER se mezclan con el revelador y como ambas son de carga distinta se ven atraídas entre ellas. 

El revelador es de un material metálico (pueden ser de pedernal, nickel o ferrita)esto sirve para que el revelador con el toner, se queden adheridos al "Rodillo de Revelado", que es un imán.

El revelador tiene carga Igual a la del OPC pero con menos potencial, por esto, al girar el OPC cerca del rodillo de revelado el toner es atraído por el dibujo en el OPC.

Luego, la hoja pasa haciendo presión sobre el OPC, esto produce que el toner se vea atraído por la hoja, que tiene carga opuesta a este y tiene mayor potencial que el OPC. El TONER queda adherido a la hoja solo en los puntos donde debe ir toner. 

Hasta el momento tenemos el dibujo ya en la hoja. Lo único que queda es la fijación del toner en esta. Existen 5 tipos de fijación del toner al papel, dependiendo de la marca y modelo de la impresora.

1).- Por horneado: Pasa el papel por dentro de una cámara caliente. 

2).- Por Vapor: El toner es derretida por el vapor de un líquido llamado TRICLORETILENO que es un solvente. Este es un proceso muy lento. 

3).- Por Irradiación: Es una varilla de cuarzo (o otra fuente de luz intensa) que produce calor y se utiliza para elevar la temperatura del toner hasta el punto de cristalización. 

4).- Por Presión: Pasa el papel por el medio de dos rodillos. El superior emite calor mediante una varilla de cuarzo que lo atraviesa. El rodillo inferior produce presión en la hoja hacia el rodillo superior.

5).- Por irradiación y horneado: Pasa la hoja debajo de una varilla de cuarzo y sobre una almohadilla calefactora. En este proceso el papel pasa a cierta velocidad, si por algún motivo se detuviera, se quemaría en el acto.

Las impresoras LÁSER a color tienen cuatro colores de toner separados y el papel pasa sobre el tambor cuatro veces para obtener la imagen. Como éste proceso requiere exactitud y manejo rápido del papel. Es por esto, que las impresoras LÁSER a color son más caras. 
IMRESORAS DE MATRIZ DE PUNTO
La impresora de matriz de agujas tiene este nombre debido a que tiene un cabezal móvil con un conjunto de agujas separadas en una o varias columnas. Por lo que se explicará a continuación, esta es una impresora de impacto.
El procesador de la impresora recibe la información de la tabla de bitmaps y se dedica a calcular el camino más eficiente, línea por línea, para el viaje del cabezal. A partir de esto envía las señales al cabezal y al rodillo para realizar la impresión.
Cada aguja termina en una pieza plástica de forma de un sector circular que a su vez tiene un imán cilíndrico. El imán se desplaza por un alambre que lo rodea, si se hace circular energía eléctrica por este alambre se genera un campo magnético que atrae el imán. El desplazamiento del imán hace que la pieza plástica impacte contra la cinta de tinta y se marque el papel. Cuando no circula más corriente por el electroimán, este deja de ser atraído por el campo magnético y el resorte hace que la aguja vuelva a la posición de reposo.
A pesar de ser ruidosas, las impresoras de matriz de puntos se siguen usando debido a que resulta económico para realizar varias copias en la facturación en todo tipo de negocios. Por otra parte, el mantenimiento de estas impresoras es muy económico comparado con las demás tecnologías.
IMPRESORAS DE INYECCION DE TINTA
Las impresoras de chorro o inyección de tinta están clasificadas entre las impresoras matriciales y las láser. Éstas poseen la alta resolución de estas últimas, con la ventaja de ser más compactas y la desventaja de tener, en la gran mayoría, menor velocidad. Al igual que dichas impresoras, la ventaja de las impresoras de chorro de tinta es que no producen ruido como las impresoras de impacto. Una ventaja con respecto a las impresoras de matriz es que, aunque el sistema de impresión es bastante similar, hablando del movimiento del cabezal de impresión, es que depositan la tinta en puntos más pequeños, adquiriendo, así, mejor resolución.
El funcionamiento de estas es relativamente simple. Depositan pequeñas gotas de tinta sobre el papel. Estas gotas son depositadas por el cabezal de impresión, que contiene una matriz de orificios o micro conductos, que son las bocas por las que circula la tinta del cabezal al papel. Cuando llega el momento de imprimir, el microprocesador de este periférico lee carácter por carácter que es lo que debe imprimir, busca en la memoria cual es la matriz que corresponde a dicha letra, sistema BITMAP. Esta información es enviada al cabezal para saber por qué conductos debe ser enviada tinta al papel, y porque orificios no. En caso de que se quiera imprimir un gráfico, el sistema de impresión a utilizar sería el Outline.



No hay comentarios:

Publicar un comentario