lunes, 12 de marzo de 2012

IMPRESORA LASER



IMPRESORA LASER LABORATORIO N° 4

Fecha:  12/03/2012  UNDECIMO: A Integrantes: Oscar Chaparro, Juan José Parra, Cristian Rodríguez.  GRUPO N°____

OBJETIVOS:

1.        Identificar la información técnica relevante de las impresoras de impacto.

2.        Realizar el desensamble y ensamble de una impresora de impacto, teniendo en cuenta las normas de seguridad y herramientas adecuadas.

3.        Identificar cada una de las partes que conforman las impresoras de impacto.

4.        Comprender como funciona una impresora de impacto y cuáles son las ventajas y desventajas de las mismas.

MATERIALES

1.        Impresora de impacto.

2.        Destornilladores de precision, de pala y estrella

3.        Brocha para limpiar el polvo

4.        Soplador

5.        Bayetilla o dulce abrigo

6.        Libreta de apuntes

7.        Cámara fotográfica

8.        Guantes quirúrgicos


OBSERVACIONES

La electricidad estática puede dañar los componentes electrónicos del equipo o los equipos opcionales. Antes de iniciar estos procedimientos, asegúrese de no estar cargado de electricidad estática tocando brevemente un objeto metálico conectado a tierra. 
Una descarga de electricidad estática proveniente de los dedos u otros conductores puede dañar las placas del sistema o los demás dispositivos sensibles a la estática. Este tipo de daño puede reducir el ciclo de vida útil del dispositivo.
Prevención de daños causados por la electricidad estática
Para evitar daños causados por la electricidad estática, tenga en cuenta las siguientes precauciones:
·         Evite el contacto manual realizando el transporte y almacenamiento de los productos en estuches protegidos contra la electricidad estática.
·         Mantenga los componentes sensibles a la electrostática en sus estuches hasta que lleguen a estaciones de trabajo libres de electricidad estática.
·         Coloque los componentes sobre una superficie con conexión a tierra antes de sacarlos de los estuches.
·         Cuando el equipo está enchufado a una fuente de alimentación de CA, siempre se aplica voltaje a la placa del sistema. Debe desconectar el cable de alimentación de la energía antes de abrir el equipo con el fin de evitar que algún componente interno  se dañe.
·         Evite tocar las pines, contactos, cables y circuitos eléctricos. 
·         Asegúrese de siempre establecer una conexión a tierra adecuada cuando toque algún componente o ensamblado sensible a la electricidad estática.
·         Asegúrese que la superficie de trabajo este limpia y libre de objetos ajenos al laboratorio. 

INTRODUCCION. IMPRESORA LASER








Una impresora láser es un tipo de impresora que permite imprimir texto o gráficos, tanto en negro como en color, con gran calidad.

El dispositivo de impresión consta de un tambor fotoconductor unido a un depósito de tóner y un haz láser que es modulado y proyectado a través de un disco especular hacia el tambor fotoconductor. El giro del disco provoca un barrido del haz sobre la generatriz del tambor. Las zonas del tambor sobre las que incide el haz quedan ionizadas y, cuando esas zonas (mediante el giro del tambor) pasan por el depósito del tóner atraen el polvo ionizado de éste. Posteriormente el tambor entra en contacto con el papel, impregnando de polvo las zonas correspondientes. Para finalizar se fija la tinta al papel mediante una doble acción de presión y calor.

 Para la impresión láser monocroma se hace uso de un único tóner. Si la impresión es en color es necesario contar con cuatro (uno por cada color base, CMYK).

 Las impresoras láser son muy eficientes, permitiendo impresiones de alta calidad a notables velocidades, medidas en términos de "páginas por minuto" (ppm).1

 Dado que las impresoras láser son de por sí más caras que las de inyección de tinta, para que su compra resulte recomendable el número de impresiones debe ser elevado, puesto que el desembolso inicial se ve compensado con el menor coste de sus consumibles.

 Sin embargo, también debe tenerse en cuenta que los consumibles de las impresoras de inyección de tinta se secan y quedan inservibles si no se usan durante varios meses. Así que desde este punto de vista también se puede recomendar la adquisición de una impresora láser a aquellos usuarios que hagan un uso muy intermitente de la misma.

1.        IDENTIFICACION DE LA IMPRESORA

·   Realice la ficha técnica de la impresora de trabajo, para ello identifique al fabricante y modelo en la carcasa de la impresora, posteriormente consulte en la internet el manual técnico para completar la ficha.  

FICHA TECNICA DE LA IMPRESORA
TIPO
Laser
MARCA
Samsung
MODELO
Sxc-4116
SERIE
KRFIJC5900018ADA77WB14928
TECNOLOGIA DE IMPRESIÓN
Tóner
RESOLUCION DE IMPRESIÓN
600 x 600 PPP
MEMORIA BUFFER RECEPTOR
4 Mb
MANEJO DE PAPEL
Carta - A4 - LEGAL
VELOCIDAD DE IMPRESIÓN
20 Ppm aproximadamente
CONECTORES
USB, CENTRONICS
NIVEL DE RUIDO
Mínimo, silenciosa.



PARA TENER EN CUENTA

TIPO: “Margarita, de matriz de punto etc”

MARCA: “Empresa fabricante de la impresora”

MODELO: “Definido por el fabricante”

SERIE: “Definido por el fabricante”

TECNOLOGIA DE IMPRESIÓN:”Para el caso definir el No. De pines o agujas en los cabezales”

RESOLUCION DE IMPRESIÓN: Puntos por pulgada (ppp o dpi).

MEMORIA BUFFER RECEPTOR:”Memoria interna de la impresora ”

MANEJO DE PAPEL:”Tipo de papel que maneja”

VELOCIDAD DE IMPRESIÓN: “se mide en páginas por minuto ppm o imágenes por minuto ipm”

CONECTORES:”USB, Paralelo, serial etc”

2.        ARQUITECTURA DE LA IMPRESORA

·         Realice el desensamble de la impresora de trabajo, identificando cada una de las partes, posteriormente realice un diagrama o evidencie fotográficamente cada parte, indicando el nombre y la función que cumple dentro del sistema de la impresora.   



Parte interna


Tambor fotoconductor


Circuito eléctrico



3.        FUNCIONALIDAD DE LA IMPRESORA LASER

·         Teniendo la explicación dada y el material audiovisual mostrado, describa con sus propias palabras como es el funcionamiento de  una impresora de impacto. (Si considera necesario realice un esquema o diagrama de bloques del proceso).

CONCLUSIONES FINALES

·         Realice un cuadro comparativo de las ventajas y desventajas de utilizar impresoras de impacto



VENTAJAS
DESVENTAJAS
Al usar una impresora láser te saldrá más económica la impresión comparando con cualquier impresora de tinta.
Atascos de papel.
la calidad del texto y gráficos en escala de grises
Una laser se calienta demasiado.
Impresiones láser son generalmente muy altas y muy precisas
Si imprimes demasiadas hojas de golpe se llegan a achicharrar y luego se atascan.
La impresión es rápida, para que puedan manejar grandes volúmenes.
Las impresoras láser de color son mucho más caros que una de inyección.
Debido a la tecnología utilizada impresiones de una impresora láser de salir de la impresora seca al tacto.

Las impresoras láser son más grandes y más pesadas.
En algunos materiales como papel albanene queda mejor una impresión láser porque la tinta tarda en secar a veces se corre la impresión.

Las impresoras láser son conocidas por ser peligrosas para el ambiente y su salud, debido a la alta tensión cuando se ejecuta la máquina.




viernes, 2 de marzo de 2012

PRACTICA DE LABORATORIO 3 "DISCO DURO"

                  INSTITUCIÓN EDUCATIVA BRAULIO GONZÁLEZ
ÉNFASIS EN INFORMÁTICA – TEC. MANTENIMIENTO EQUIPOS DE CÓMPUTO
PRACTICA DE LABORATORIO 3 – DISCO DURO










Fecha: 29-02-2012  Integrantes: Oscar Chaparro, Daniel Tumay  GRUPO N°: 11 A
DOCENTE: Ing. Esp. María Nancy Espinel Calixto

OBJETIVOS
1.        Identificar cada una de las partes físicas del disco duro
2.        Aprender el funcionamiento del disco duro
3.        Aprender a aplicar la fórmula para calcular la capacidad de almacenamiento del disco duro

INFORMACIÓN BÁSICA

   







                 Un computador puede funcionar sin un disco duro, pero no se podría acceder, almacenar y administrar la información, es una combinación electrónica y mecánica. El desempeño es dado por la velocidad que lee y escribe los datos. Para poder acceder a los datos almacenados el disco gira para que la cabeza pueda acceder a estos

La información se escribe en sectores y se lee por medio de una cabeza magnética de lectura/escritura alojada en el ensamble del conjunto de la cabeza. Un brazo actuador que mantiene a este ensamble en su lugar, es posicionado por dos imanes, uno superior y otro inferior; a estas placas se les llaman "placas magnéticas", y su función es controlar el movimiento del brazo actuador a través de la superficie del plato.

Dicho movimiento, en sincronía con la rotación del plato, permite a la cabeza de lectura/escritura acceder a puntos específicos de la superficie magnética. Las señales que lee o escribe la cabeza, son amplificadas por el preamplificador de lectura/escritura mismo que, en conjunto con la bobina actuadora y conectores asociados, da forma a la "bobina de voz"; cerca de esta se encuentra la palanca de estacionado. Cuando la unidad es desactivada, esta palanca mantiene a la cabeza de lectura/escritura en la "zona de aterrizaje", un sitio de seguridad en el plato donde no se almacena ninguna información.

Todas estas componentes se contienen en un ensamble de base  y una cubierta, los cuales son sellados en un ambiente totalmente limpio de esta manera se aísla el polvo y otros contaminantes que pueden dañar o destruir a la unidad.

Caracteristicas de desempeño:
·         Velocidad de rotación: Es la velocidad a la que giran los platos del disco cuya regla es que a mayor velocidad de rotación mayor será la transferencia de datos, pero a su vez será mayor ruido y también mayor calor generado por el disco. La velocidad de rotación se mide en revoluciones por minuto (RPM).
·         Tiempo de acceso: Es el tiempo medio necesario que tarda la cabeza del disco en acceder a los datos. Es la suma de varias velocidades:
Ø  El tiempo que tarda el disco en cambiar de una cabeza a otra cuando busca datos.
Ø  El tiempo que tarda la cabeza lectora en buscar la pista con los datos saltando de una en otra.
Ø  El tiempo que tarda la cabeza en buscar el sector correcto en la pista.
·         Tasa de transferencia: cantidad de bytes que son transportados  a la memoria cache por segundo, la cache envía la información a través de la interfaz y a esto se le llama tasa de transferencia externa y se determina en MB/s es más rápida que la interna
·         Tiempo de búsqueda: Es el intervalo tiempo que él toma a las cabezas de lectura/escritura moverse desde su posición actual hasta la pista donde está localizada la información deseada. Como la pista deseada puede estar localizada en el otro lado del disco o en una pista adyacente, el tiempo de búsqueda varía en cada búsqueda.
·         Latencia: Cada pista de un disco duro contiene múltiples sectores, una vez que la cabeza de lectura/escritura encuentra la pista correcta las cabezas permanece en el lugar inactivas hasta que el sector pasa por debajo de ellas, este tiempo de espera se llama latencia. La latencia promedio es el tiempo para que el disco una vez que está en la pista correcta encuentre el sector deseado, es decir, es el tiempo que tarda el disco en dar media vuelta.
·         Tasa de transferencia de datos: Esta medida indica la cantidad de datos que un disco puede leer o escribir en la parte más exterior del disco en un periodo de un segundo





Funcionamiento interno del Disco Duro (HDD)

 
  •    El computador envía las señales eléctricas hacia la bobina electromagnética.
    •    La bobina se polariza y transmite el magnetismo hacia el disco en movimiento.
         •    El disco tiene partículas magnéticas que se reacomodan a su paso por la bobina.
         •   La información queda almacenada como partículas magnéticas ordenadas.





ESCENARIO
En esta práctica de laboratorio el estudiante examinara e identificará cada una de las partes físicas del disco duro, aplicando el cuidado y orden para el desensamble y posterior ensamble del mismo. Debe ubicar cada una de las partes sobre un trapo limpio y tomar una foto para subirla en el blog, indicando el nombre de cada una de ellas.

Identificación del tipo de interfaz del disco duro
Interfaz es el acople o conexión física y funcional entre dos aparatos o sistemas independientes para establecer una comunicación. El disco duro contiene una tarjeta interfaz controladora para el motor de rotación, el mecanismo accionador de cabezales y la codificación / descodificación de los datos, la cual se completa con otra tarjeta controladora independiente o integrada en la placa principal. Ambas tarjetas controladoras se unen mediante un bus (cable) tipo cinta de varios hilos conductores (el más común tiene 40). Las interfaces más utilizadas para el manejo de discos son la IDE (Intelligent Drive Electronics o Integrated Drive Electronics), la SCSI (Small Computer System Interface) y la SATA (Serial ATA).

1.        ¿Qué tipo de interfaz de datos tiene el disco duro? IDE
2.        ¿Qué tipo de interfaz de alimentación tiene el disco duro? MOLEX
3.        La configuración física del jumper es maestro o esclavo: Maestro
4.        ¿cuál es la posición correcta de conectar los cables en un disco duro IDE? Tener en cuenta el espacio donde no tiene pin  (interfaz)
5.        ¿Cuántos hilos conductores tiene el cable bus?: 5
6.        ¿Cuál es la longitud del cable bus?2.5cm
7.        ¿Cuál es el fabricante del disco duro? AMP
8.        ¿Cuál es el modelo del disco duro? 1A4761LDB6
9.        ¿Cuál es el voltaje de consumo? +12V/+5V(Corriente continua y alterna)
10.     ¿Cuál es la corriente de consumo? 0.5 A/0.7 A
11.     ¿Cuántas revoluciones por minuto (RPM) tiene? 7200 RPM
12.     ¿En qué parte del disco duro se encuentra el electroimán? En la cabeza
13.     ¿Cuantos platos tiene el disco duro?:  1
14.     ¿Cuál es el material de los platos?  Óxido de Hierro
15.     ¿Cuál es el diámetro de cada plato?: 9
16.     ¿Cuantas caras tiene el disco duro? 2
17.     ¿Cuántos cabezales tiene el disco duro? 2
18.     ¿Qué dispositivo hace girar al plato? Motor de giro
19.     ¿Los cabezales de lectura/escritura hacen contacto con el disco? Si o no. Explique: No, porque el contacto es magnético es decir que funciona a cierta distancia del plato, esta distancia es más pequeña que no la podemos percibir a simple vista.
20.     Con el disco duro desensamblado, todas las caras tienen aguja de lectura y escritura. Si no es así, cual cara es la que tiene solo una: Ambas caras tienen solo una aguja.
21.     Cuantos cilindros tiene:  12161
22.     Cuantas pistas:5
23.     Cuantos sectores:315
24.  Realice el cálculo de la capacidad de almacenamiento en Giga Byte del disco duro: 255 * 12161 = 3'101,055 Y  3'101,055 *63 sectores c/u = 195,366,465 sectores  ahora 195,366,465 *512 por sector = 100,027,630,80 bytes  y si un Gb = a 1024 Mb entonces tiene 93.157989978790283203125 Gb.
25.     ¿Cuál es el dispositivo que hace mover al cabezal? Brazo actuador ( Que a su vez es movido por el eje que tiene)





Identificación del nombre de cada una de las partes físicas del disco duro
La alineación de los imanes puede plantearnos un problema. Necesitan ser alineados exactamente a la derecha. Tome nota de la posición de los imanes.

Observe la imagen de las partes del disco duro y escriba en la columna Letra, el nombre de la parte correcta:
Letra
PARTE
1
I
Palanca de estacionado
2
A
Plato
3
B
Motor de giro
4
C
Cabeza
5
D
Brazo actuador
6
F
Preamplificador de lectura/escritura
7
E
Placas magnéticas
8
H
“Bobina de voz”
9
J
Ensamble de base
10
G
Bobina actuadora
11
K
Cubierta